miércoles, 18 de noviembre de 2015

Masetero de Madera

Un macetero de madera es una excelente idea para poder tener plantas o cultivar vegetales cuando no tienes demaciado espacio, este macetero se adaptara a cualquier espacio y si utilizas determinada madera podras pintarlo del color que decees.
maceteros de madera
MATERIALES:
  • Maderas de 9 x 100 cm, 7 x 60 cm, 23 x 40 cm, 1 x 45 cm
  • Grava de 3.45m longitud de 15 cm x 1 cm
  • Sierra, taladro con punta para madera de 3 mm
  • Destornillador, escuadra, lapiz y cinta metrica
  • Tornillos de Zinc de 75 x 7,5 cm y 20 x 5 cm
PASOS:
1. Marca y corta todas las piezas de madera de las medidas correctas, cortando los bordes lo mas cuadrados posibles para que quede un aspecto lindo. Utilizando el taladro has un agujero de 2.5 cm en la parte inferior de cada madera, para evitar que la madera se raje cuando le coloques los tornillos.
maceteros de madera
2. Coloque dos maderas de 100 cm, 60 cm y 40 cm para formar la base. Colocalos con los agujeros hacia un lado, mide con una escuadra que este todo en la medida correspondiente y colocale los tornillos.

maceteros de madera
3. Corta la grava en las medidas indicadas para colocarlas en el fondo de la maceta. No te preocupes si entre las tablas queda algun espacio. Perfora estas tablas, mide nuevamente la base y las tablas para ver que se encuentren en el lugar indicado y adjunta las tablas a la base utilizando tornillos.
maceteros de madera
4. Da vuelta la base de modo que las tablas queden hacia abajo, coloca la siguiente tanda de maderas, mide nuevamente y atornillalas.
maceteros de madera
5. Has 4 “capas” repitiendo el paso 4. En lugar de una pieza final de 60 cm. tendras un soporte de 100 cm.
maceteros de madera
6. Para que quede perfecto, mide la barra del centro y luego cortala a la medida indicada.
maceteros de madera
7. Engancha la barra. Un extremo desde la parte exterior de la maceta y el otro extremo desde adentro.
maceteros de madera
8. Coloca la otra madera de 45 cm. alineandola con la que colocaste en el paso anterior. Observa la imagen. Verifica que todo se encuentre en el angulo correcto y coloca los tornillos.
maceteros de madera
9. Finaliza tu maceta colocando dos partes de 40 cm. en los angulos correctos a las de 45 cm. corta el exceso. Continua agregando 3 capas mas de las maderas de 40 cm. hasta que haya quedado del alto deseado.
maceteros de madera

Organizador de Herramientas para Escritorio

Un amigo electrónico nos pidio que idearamos para el un práctico organizador para sus herramientas ya que estaba cansado de tenerlas desparramadas por doquier y no poder trabajar con comidad, por lo que tuvimos la brillante idea de hacerte este practico y deslizante organizador de herramientas para escritorio, con el cual esta más que feliz ya que tiene todo lo que necesita a su disposición. Sigue leyendo esta manualidad para aprender como hacer un organizador de herramientas para escritorio.
organizador de herramientas
MATERIALES:
  • Materiales para trabajar madera
  • Maderas finas
  • Corredores metálicos
  • Tornillos, tuercas y arandelas
  • Diagrama
  • Cajón
PASOS:
1. Busca los materiales que necesitaras para esta manualidad.
organizador de herramientas
2. Corta los corredores metálicos de manera que queden de 2 mm de grosor.
organizador de herramientas
3. Une los corredores a sus respectivos soportes de manera que cajón quede corredizo.
organizador de herramientas
4. Une los soportes al cajón colocando arandelas y tuercas de manera que queden bien seguros.
organizador de herramientas
5. Busca las maderas finas que hayas conseguido y realiza los divisores del cajón como prefieras. Puedes dividirlo en varias secciones o en algunas pocas, realiza tajos sobre las maderas para poder colocar destornilladores, pinzas o lo que gustes.
organizador de herramientas
6. Acomoda tus herramientas.

Reposera de Madera

Para que gastar fortuna en fragiles reposeras para nuestro jardin, cuando nosotras mismas las podemos realizar con algunas herramientas y un poco de ayuda masculina. No hay nada mas satisfactorio que estar utilizando un mobiliario hecho con tus propias manos, o al menos a nosotras nos sucede esto. Sigan leyendo esta manualidades para aprender como hacer una reposera de madera.
como hacer una reposera de madera
MATERIALES:
  • 9 maderas de 1×4 de 240 cm
  • 1 madera de 1×2 de 240 cm
  • 1 madera de 2×2 de 240 cm
  • 1 set de bisagras de 3 ½ cm de ancho
  • 1 set de bisagras de 9 cm
  • Tornillos de ¼ cm
  • Tornillos de 6 cm
  • Clavos de ¼ cm
  • Tornillos huecos de ¼ cm
  • Tornillos huecos de ½ cm
  • Pegamento para madera
  • Lija
  • Pintura y pinceles
  • Sierra y taladro
  • Lijadora
  • Lápiz y regla
PASOS:
1. Cortes a realizar:
  • 2 de 1×4 de 222 cm
  • 5 de 1×4 de 60 cm
  • 5 de 1×4 de 155 cm
  • 2 de 1×4 de 230 cm
  • 4 de 1×4 de 33 ¼ cm
  • 2 de 1×2 de 70 ½ cm
  • 5 de 1×4 de 75 cm
  • 3 de 2×2 de 51 ½ cm
  • 2 de 2×2 de 27 ¼ cm
  • 1 de 1×2 de 54 ¼ cm
  • Retazos de 1 x2
En caso que uses una sierra y taladro para armar la reposera, es recomendable que hagas todos los agujeros primero y luego unas las partes. Si lo realizas con martillo y tornillos no importa el orden.
2. Construye el marco usando tornillos de 6 cm, asegúrate que quede alineado.
como hacer una reposera de madera
3. Engancha las maderas de la parte superior con clavos y pegamento.
4. Atornilla las maderas de la parte superior.
5. Coloca las patas atornillandolas al marco y a la parte superior de la reposera.
6. Coloca las maderas bajo la parte superior de la reposera con tornillos, deberían encajar correctamente de lo contrario realiza los cortes que sean necesarios.
como hacer una reposera de madera
7. Construye la parte trasera superior usando tornillos de 6 cm hacia las maderas bajo la parte superior de manera que queden escondidos. Verifica que quepa correctamente y coloca pegamento.
8. Engancha la parte trasera con bisagras de 9 cm verificando que se abran correctamente.
9. Coloca el resto de las bisagras en la junta de la parte superior delante y trasera.
10. Busca retazos de madera para crear parates de manera que la reposera quede levantada si lo deseas.
Uff, por fin terminamos de hacer esta preciosa reposera de madera.

Banco de madera resistente con nogal esculpido.

Si andabas con ganas de hacer algo bien trabajado, que asombre a cualquiera que lo vea y que ademas puedas disfrutar a diario, haz llegado al lugar indicado, puesto que este banco de madera cumple con todos esos requisitos y mucho mas, pero te aseguramos que estaras realmente contenta al tenerlo terminado y lo podras disfrutar durante mucho. Sigue leyendo esta manualidad para aprender como hacer un banco de madera de nogal esculpido.
bancos de madera para exterior
MATERIALES:
  • Maderas de nogal y cerezo
  • Herramientas para trabajar la madera
  • Pegamento
  • Barniz con brillo
PASOS:
1. Comienza con una pieza de cerezo con un borde directo a ambos lados de 9 ½ cm de grosor, 38 x 110 cm quitando la corteza y desgastándola bastante.
bancos de madera para exterior
2. No pudimos encontrar ningún nogal del ancho deseado por lo que tuvimos que unir dos piezas de 24 x 6 ¼ cm.
bancos de madera para exterior
3. Luego debes moler el cerezo a 47 cm de largo dejando los bordes vivos y el nogal a 29 x 54 x 6 cm de espesor.
bancos de madera para exterior
4. Acomoda el 10 deg comenzando desde el centro hacia afuera para dejar el borde vivo.
bancos de madera para exterior
5. Realiza los cortes con una sierra.
bancos de madera para exterior
6. Remueve el exceso de madera y limpia las colas de milano.
bancos de madera para exterior
7. Marca donde engancharas el nogal.
bancos de madera para exterior
8. Corta y limpia los cortes.
bancos de madera para exterior
9. Empareja todas las partes. Pegalas y ya podras comenzar a darles forma.
bancos de madera para exterior
10. Marca con plantillas, lija las partes luego de usar la sierra.
bancos de madera para exterior
11. Usa plantillas, escofinas y papel de lija para trabajar hacia abajo hasta que estes satisfecha con la forma.
bancos de madera para exterior
12. Acomoda los enganches a 9 ¼ cm.
bancos de madera para exterior
13. Coloca un poco de pegamento y polvo del cerezo para la sierra y lijalos.
bancos de madera para exterior
14. Observa en la imagen como debería quedarte.
bancos de madera para exterior
15. Usa cinceles, escofina y papel de lija para darle forma a las patas en sus bordes.
bancos de madera para exterior
16. Escarba y lija la madera y ya estará casi lista.
bancos de madera para exterior
17. Usa una barniz con brillo para darle una terminación mas prolija.
bancos de madera para exterior
18. Dale 5 capas de barniz y déjalo secar.
bancos de madera para exterior
19. Acomoda cualquier parte que desees.
bancos de madera para exterior
Uff, por fin hemos terminado de hacer este Si andabas con ganas de hacer algo bien trabajado, que asombre a cualquiera que lo vea y que ademas puedas disfrutar a diario, haz llegado al lugar indicado, puesto que este banco de madera cumple con todos esos requisitos y mucho mas, pero te aseguramos que estaras realmente contenta al tenerlo terminado y lo podras disfrutar durante mucho. Sigue leyendo esta manualidad para aprender como hacer un banco de madera de nogal esculpido.
bancos de madera para exterior
MATERIALES:
  • Maderas de nogal y cerezo
  • Herramientas para trabajar la madera
  • Pegamento
  • Barniz con brillo
PASOS:
1. Comienza con una pieza de cerezo con un borde directo a ambos lados de 9 ½ cm de grosor, 38 x 110 cm quitando la corteza y desgastándola bastante.
bancos de madera para exterior
2. No pudimos encontrar ningún nogal del ancho deseado por lo que tuvimos que unir dos piezas de 24 x 6 ¼ cm.
bancos de madera para exterior
3. Luego debes moler el cerezo a 47 cm de largo dejando los bordes vivos y el nogal a 29 x 54 x 6 cm de espesor.
bancos de madera para exterior
4. Acomoda el 10 deg comenzando desde el centro hacia afuera para dejar el borde vivo.
bancos de madera para exterior
5. Realiza los cortes con una sierra.
bancos de madera para exterior
6. Remueve el exceso de madera y limpia las colas de milano.
bancos de madera para exterior
7. Marca donde engancharas el nogal.
bancos de madera para exterior
8. Corta y limpia los cortes.
bancos de madera para exterior
9. Empareja todas las partes. Pegalas y ya podras comenzar a darles forma.
bancos de madera para exterior
10. Marca con plantillas, lija las partes luego de usar la sierra.
bancos de madera para exterior
11. Usa plantillas, escofinas y papel de lija para trabajar hacia abajo hasta que estes satisfecha con la forma.
bancos de madera para exterior
12. Acomoda los enganches a 9 ¼ cm.
bancos de madera para exterior
13. Coloca un poco de pegamento y polvo del cerezo para la sierra y lijalos.
bancos de madera para exterior
14. Observa en la imagen como debería quedarte.
bancos de madera para exterior
15. Usa cinceles, escofina y papel de lija para darle forma a las patas en sus bordes.
bancos de madera para exterior
16. Escarba y lija la madera y ya estará casi lista.
bancos de madera para exterior
17. Usa una barniz con brillo para darle una terminación mas prolija.
bancos de madera para exterior
18. Dale 5 capas de barniz y déjalo secar.
bancos de madera para exterior
19. Acomoda cualquier parte que desees.
bancos de madera para exterior
Uff, por fin hemos terminado de hacer este banco de madera resistente con nogal esculpido. Ahora toca descansar con una tarde de lectura para poder estrenar esta bellezaSi andabas con ganas de hacer algo bien trabajado, que asombre a cualquiera que lo vea y que ademas puedas disfrutar a diario, haz llegado al lugar indicado, puesto que este banco de madera cumple con todos esos requisitos y mucho mas, pero te aseguramos que estaras realmente contenta al tenerlo terminado y lo podras disfrutar durante mucho. Sigue leyendo esta manualidad para aprender como hacer un banco de madera de nogal esculpido.
bancos de madera para exterior
MATERIALES:
  • Maderas de nogal y cerezo
  • Herramientas para trabajar la madera
  • Pegamento
  • Barniz con brillo
PASOS:
1. Comienza con una pieza de cerezo con un borde directo a ambos lados de 9 ½ cm de grosor, 38 x 110 cm quitando la corteza y desgastándola bastante.
bancos de madera para exterior
2. No pudimos encontrar ningún nogal del ancho deseado por lo que tuvimos que unir dos piezas de 24 x 6 ¼ cm.
bancos de madera para exterior
3. Luego debes moler el cerezo a 47 cm de largo dejando los bordes vivos y el nogal a 29 x 54 x 6 cm de espesor.
bancos de madera para exterior
4. Acomoda el 10 deg comenzando desde el centro hacia afuera para dejar el borde vivo.
bancos de madera para exterior
5. Realiza los cortes con una sierra.
bancos de madera para exterior
6. Remueve el exceso de madera y limpia las colas de milano.
bancos de madera para exterior
7. Marca donde engancharas el nogal.
bancos de madera para exterior
8. Corta y limpia los cortes.
bancos de madera para exterior
9. Empareja todas las partes. Pegalas y ya podras comenzar a darles forma.
bancos de madera para exterior
10. Marca con plantillas, lija las partes luego de usar la sierra.
bancos de madera para exterior
11. Usa plantillas, escofinas y papel de lija para trabajar hacia abajo hasta que estes satisfecha con la forma.
bancos de madera para exterior
12. Acomoda los enganches a 9 ¼ cm.
bancos de madera para exterior
13. Coloca un poco de pegamento y polvo del cerezo para la sierra y lijalos.
bancos de madera para exterior
14. Observa en la imagen como debería quedarte.
bancos de madera para exterior
15. Usa cinceles, escofina y papel de lija para darle forma a las patas en sus bordes.
bancos de madera para exterior
16. Escarba y lija la madera y ya estará casi lista.
bancos de madera para exterior
17. Usa una barniz con brillo para darle una terminación mas prolija.
bancos de madera para exterior
18. Dale 5 capas de barniz y déjalo secar.
bancos de madera para exterior
19. Acomoda cualquier parte que desees.
bancos de madera para exterior
Uff, por fin hemos terminado de hacer este banco de madera resistente con nogal esculpido. Ahora toca descansar con una tarde de lectura para poder estrenar esta belleza... Ahora toca descansar con una tarde de lectura para poder estrenar esta belleza.